Modo oscuro: es útil para ahorrar batería, pero no en todos los dispositivos conectados

El modo oscuro se ha transformado en una moda entre los fabricantes de dispositivos conectados. Y si bien tiene beneficios, es sumamente importante matizar en qué tipo de dispositivos.
Pero antes de todo, es necesario saber en qué consiste el modo oscuro y por qué es la solución para reducir el consumo de energía en los aparatos electrónicos.
¿Qué es el modo oscuro?
El modo oscuro es un cambio de color que afecta la apariencia de la pantalla de muchos dispositivos conectados. Esta modificación en la paleta de colores se realiza por software y en la mayoría de casos se activa desde los ajustes de configuración del propio dispositivo.
Obviamente y como su nombre lo indica, este modo hace que la pantalla se vea más oscura. Esto, porque se modifica la apariencia de aplicaciones y, en algunos casos, de sistemas operativos completos. Haciendo que las ventanas y pestañas aparezcan en tonos negros y gris, con letras en blanco que acentúan el contraste.
La novedad del modo oscuro es que permite cambiar la apariencia en dispositivos y aplicaciones que hace años atrás no lo permitían.
Origen del modo oscuro
Aunque este sistema parece una novedad, en realidad existe hace varios años. De hecho, los antiguos sistemas operativos de Microsoft permitían modificar la paleta de colores de las ventanas y barra de menús, además del contraste. Por lo mismo, eran la opción perfecta para todos aquellos que querían ver su pantalla de ordenador con colores más discretos y oscuros.
Hoy en día, la característica para cambiar los colores de ventanas y barras de menús se sigue conservando en Windows 10, en donde además se ha añadido una pestaña específica para activar el modo oscuro.
Cabe señalar, además, que desde hace años los programadores saben cómo cambiar los colores y la apariencia en los sistemas operativos y en algunas aplicaciones.
Por lo mismo, la gran explicación a por qué el modo oscuro se ha vuelto tan importante al día de hoy tiene que ver con el ahorro de batería que puede producir en los dispositivos que lo tengan activado. Algo que hace años no era un tema importante, pero que hoy se ha vuelto un factor clave para reforzar el consumo sostenible de energía.
El interés de ahorrar energía también viene de la mano de algunos fabricantes que están lanzando dispositivos en donde el consumo de energía se dispara. Por lo mismo, el ofrecer modo oscuro en los ajustes de configuración es un plus que busca alinearse con el consumo sostenible y también con el bolsillo de los usuarios.
Sin embargo, y aunque todo parece beneficios con el modo oscuro, es importante matizar algunas cosas. Como aclarar en qué tipo de dispositivos puede ser beneficioso y en cuáles ser algo completamente inútil.
¿Podemos ahorrar energía con el modo oscuro?
Sí, pero haciendo una puntualización importante. El modo oscuro no reduce el consumo en dispositivos con pantallas LCD. Así que si tenemos una tableta, móvil y ordenador con una pantalla de este tipo, poco importará que tengamos activado el modo oscuro.
La forma más sencilla de explicar la poca eficacia del modo oscuro en estas pantallas es porque en ellas siempre hay una luz de fondo que ilumina el resto de capas que conforman el panel. Por lo mismo, es irrelevante el color que muestren dado que la luz de fondo siempre está actuando, sin importar si muestran un amarillo o un negro.
Ahora bien, la cosa cambia cuando hablamos de pantallas OLED. Esto, porque no necesitan una luz de fondo para funcionar.
¿Cómo afecta el modo oscuro a las pantallas OLED?
Las pantallas OLED están conformadas por diodos orgánicos que se iluminan cada uno de forma independiente. De esta forma, cuando usamos el modo oscuro en estas pantallas se iluminan menos diodos. Esto, porque el color negro/oscuro se produce con los diodos apagados.
Lo mismo sucede si usamos un fondo de pantalla en donde aparece un tigre en un fondo completamente negro. En una pantalla OLED, los únicos diodos que se iluminarán y consumirán energía serán aquellos que deben mostrar la imagen del tigre en colores. El resto se mantendrán apagados. Lo que, por supuesto, repercutirá directamente en el consumo de batería del dispositivo con pantalla OLED.
Por lo mismo, si alguien te vende la idea de que con el modo oscuro te durará más la batería, deberás confirmar el tipo de pantalla que tiene tu dispositivo. Así sabrás si de verdad puedes ahorrar batería con el modo oscuro.
Otras formas de ahorrar batería
Independientemente de que tengas un dispositivo con pantalla LCD u OLED, hay otras cosas que puedes hacer para ahorrar batería. Una de ellas es reducir el brillo de la pantalla. También puedes probar cerrar aplicaciones que no estés usando o que estén actuando en segundo plano.
Otra medida que permite ahorrar energía es el bloqueo automático de la pantalla. Esto, para evitar que permanezca encendida por más de 1 minuto. Algo que podemos aplicar no solo en móviles o tabletas, sino también en ordenadores.
Reducir las alertas de sonido y eliminar la vibración de algunos dispositivos también ayuda a ahorrar batería.
Foto de Lauren Mancke en Unsplash
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h